Nuestros ancestros se revuelcan en sus tumbas. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, no solo ha arremetido contra el arte virreinal y ha propuesto devolver las obras de arte americanas al lugar de donde proceden (sin siquiera ser reclamadas por los propios países de origen), cosa con la que ya de por sí estoy en desacuerdo, sino que también ha puesto en el punto de mira al arte íbero, en especial aquel que tiene algún tinte de influencia helénica o fenicio-púnica.
¿Cuál es la razón detrás de esta iniciativa? Según el Ministerio, esta decisión supondría extirpar de nuestra sociedad la "cultura colonial". ¿Pero, qué es la cultura colonial? Veamos que dice el Ministerio al respecto:
"Por otra parte, el Ministerio de Cultura subraya que se entiende por cultura colonial al conjunto de manifestaciones culturales que se producen en una comunidad bajo la presencia de otro grupo humano foráneo que ejerce una posición dominante".
Y a continuación lo ejemplifica así:
"En el caso de España, son numerosos los ejemplos de cultura colonial que se conservan en las colecciones de los museos. En la Edad Antigua destacan los ejemplos artísticos del arte íbero que tuvo una importante influencia de pueblos colonizadores del Mediterráneo Occidental, hasta la llegada del Imperio Romano y la total imposición de sus formas culturales".
¿Ah, sí? Conque hablar castellano o cualquier otra lengua romance es cultura colonial, por venir del latín, idioma que impusieron los romanos... Vaya, supongo que tendré que aprender celtíbero y vivir en un oppidum. ¡Tiremos abajo el acueducto de Segovia y el anfiteatro de Mérida! Y ni hablar de usar la ley romana, claro está.
Pero espera, espera, no nos precipitemos, ¡que resulta que los celtas y los lusitanos son colonizadores también! Y quién lo diría, los propios pueblos preindoeuropeos que habitaban en la Península antes que los celtas y lusitanos también lo son, al ser descendientes de los primeros agricultores europeos (EEF por sus siglas en inglés) que vinieron del Levante mediterráneo trayendo consigo la agricultura y que desplazaron y exterminaron a los cazadores-recolectores que vivían aquí. Y los Homo sapiens cazadores-recolectores hicieron lo mismo a los neandertales. Y los neanderta... En fin, que es de chiste todo esto. Un sinsentido.
Algo que me ha llamado la atención es que en el propio documento en el que se explica el proyecto (de donde estoy citando los fragmentos entre comillas), no se hace mención alguna de la cultura musulmana. Supongo que la definición "grupo humano foráneo que ejerce una posición dominante" no se aplica para árabes y magrebíes según el señor Urtasun.
Todo esto es una excusa para unirse a la corriente actual de "descolonización" e hispanofobia que ha cobrado demasiada fuerza en Hispanoamérica, sobre todo. Está más que claro que el objetivo principal en esta operación era deshacerse de todo lo relativo a América desde el principio, pero claro, yo intuyo que al señor Urtasun se le ocurrió después que su magnífico plan de "descolonización" incluía también, por lógica, a todo lo correspondiente a las colonizaciones griegas y fenicias, que tuvieron una enorme influencia sobre la cultura íbera y tartésico-turdetana, y por consecuencia a su arte. Y este efecto dominó seguramente no tardará en llegar a otras etapas de nuestra historia con otras excusas. Mientras tanto, el British Museum no tiene pensado mover ni un solo milímetro piezas que llevan siendo reclamadas por otras naciones durante años.
Esta obsesión maniática de "descolonizar", de pretender borrar nuestra historia, por muy mala e infame que sea a ojos de algunos como Urtasun, es absurda. Da igual cuánto os esforcéis por suprimirlo, no vais a cambiar el pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario